El router es un dispositivo súper importante ya que nos permiten tener conexión a internet de forma inalámbrica, algo muy útil en oficinas o en nuestras casas. Sin embargo a veces presentan fallas muy molestas.
¿Para qué acceder a la configuración de un router?
El detalle está es que no tenemos el control absoluto de él, no sabemos cómo acceder a sus opciones ni a su configuración. Es aquí donde se guarda la información que necesitamos.
- Es necesario saber cómo entrar a la configuración de cualquier dispositivo electrónico, para poder elegir las opciones pertinentes para mejorar su funcionamiento.
- Aquí se desprenden muchos detalles cómo la velocidad, capacidad de almacenamiento y ciertos aspectos como el tipo de conexión que acepta, algo fundamental si llegamos a tener problemas con nuestro internet.
- Lo importante es saber exactamente lo que hacemos, ya que si seleccionamos un dato erróneo podríamos tener serios problemas para volver a tener internet.
- Si no sabes mucho al respecto te recomendamos que te asesores con alguien que sí lo sepa para evitar inconvenientes en el futuro.
Veamos a continuación cómo entrar allí para solucionar problemas de Internet:
¿Cómo puedo acceder a la configuración del router?
- Generalmente cada proveedor de internet tiene una página específica para poder mandar entrar a los detalles del router. Investiga con tu empresa a ver cuál es.
- Sin embargo también hay una forma manual que se ajusta a cualquiera de estos dispositivos. Lo que necesitas es la dirección ip de entrada del dispositivo, que lo encontrarás en la caja del equipo. Esta suele ser universal.
- 168.1.1 es el más común, aunque puede ir variando los últimos dígitos. Este número lo debes colocar en tu navegador favorito. Ingresarás datos como usuario y contraseña para poder entrar.
- Estos datos deben salir en la caja del dispositivo o en su defecto en el manual, aunque muchos fabricantes no lo publican tan fácilmente. De no ser así puedes intentar adivinando las más clásicas.
- Admin y 1234 pueden ser los nombres de usuarios y contraseñas. Si no son las correctas puedes intentar restituirlo de fábrica para colocar el que tú deseas.
- Si no quieres ser tan radical puedes intentar llamar a la empresa. Ellos seguramente tendrán mucha información al respecto.
¿Debería cambiar la contraseña del router?
Es importante que si logras acceder a través de la clave tradicional la cambies inmediatamente, ya que prácticamente cualquiera podría acceder a tu router y cambiar la configuración.
Después de ingresar usuario y contraseña entrarás al menú principal e irás a la parte de administración. Dependiendo de la marca debería salir una opción como «configuración de acceso».
Allí verás varias casillas en las que podrás colocar los nuevos datos. Generalmente, el nombre de usuario es inmodificable, así que solo cambiarás la clave de ingreso.
Una vez que hagas el cambio guárdala en varios sitios seguros, ya que si se te olvida no podrás entrar a no ser que rastrees el dispositivo. Es un proceso muy lento y aburrido.
Cambiar los datos del wifi
Estos datos son muy sencillos de robar para alguien que tenga los conocimientos necesarios, a tal punto que muchos se roban la conexión de su vecino sin que este se dé cuenta. Es importante que te pongas manos a la obra y elimines toda la información inicial de tu red inalámbrica.
Actualizar el firmware del router
Es un elemento que se actualiza de forma automática en muchas ocasiones. Sin embargo, hay veces que el mismo usuario debe hacerlo por sí mismo para aumentar la velocidad y privacidad del equipo.
Abrir puertos del router
Generalmente, es importante tener los puertos cerrados para evitar fuga de información y de datos de nuestro pequeño dispositivo. Sin embargo, hay veces que ciertas plataformas lo exigen, como el caso de los videojuegos.
También elegirás qué puerto quieres abrir, ya que hay muchos que tienen los router en la actualidad.
¿Qué riesgos tengo cuando entro a la configuración?
Existen riesgos, especialmente cuando se tocan partes que no sabemos para qué funcionan o qué características tienen.
Desde bloquear la señal hasta impedir que se conecten ciertos dispositivos. Son muchos los elementos que debemos tomar en cuenta para que siempre salga bien el proceso.
Primero que todo debemos saber qué es cada menú y para qué sirve. Esto ha sido diseñado por ingenieros y diseñadores expertos, así que no hay nada al azar.
Un solo botón que presiones de manera errónea y podrá meternos en muchos líos.
¿Cuándo debo llamar a soporte técnico?
Soporte técnico es el departamento de la empresa que nos ayudará a solventar ciertos problemas que los usuarios comunes no pueden resolver.
- Te recomendamos que los llames cuando veas que verdaderamente tienes un obstáculo. Ellos siempre estarán a tu disposición.
- Para conocer muchos detalles de la configuración puedes preguntarles, ya que deben saber cómo han sido creados y qué función tiene cada pestaña.
- Deberías indicarles qué objetivo tienes al navegar por la configuración para que no sospechen que andes por malos pasos.
Sin duda alguna que el mundo de los router y todos estos dispositivos que proveen internet son sencillamente interesantes y maravillosos. Están hechos para que podamos disfrutar de nuestros contenidos al máximo.
Para poder cuidar nuestra velocidad de datos y seguridad de navegación, podemos entrar a la configuración del equipo, pero con las medidas que te hemos dicho el día de hoy. Luego podría presentarse un problema que te costará tiempo y dinero, así que es mejor solo hacer lo que está en nuestras manos.
Esperamos que este artículo te haya servido para comprender un poco los pasos básicos que hay que seguir para entrar en la configuración de tu router. No es nada complicado.
Deja una respuesta