Cuando usamos a menudo nuestro ordenador debemos estar atentos a varios enemigos que sin duda alguna pueden poner en peligro al equipo. No solo se trata de usar por usar, sino tener conciencia de todo lo que puede suceder.
Cuando estamos trabajando, el ordenador puede emitir varios indicadores que pueden significar que está fallando. El detalle es que no sabemos el motivo ni la razón. Uno de ellos puede ser por exceso de temperatura, así como en el motor de un coche.
Veamos cómo podemos medir la temperatura del CPU de nuestro ordenador.
Índice de contenidos
Medir la temperatura con BIOS o UEFI
Empezamos con lo más tradicional que es el BIOS o en su defecto UEFI. Aquí tendremos que apretar determinadas teclas justo al encender el PC. El manual de usuario puede decirlo, generalmente está entre F2, F10 o la tecla suprimir, todo dependerá del modelo en cuestión.
Al pulsarlo en el momento indicado entrarás directamente en la BIOS. Allí iremos sin tocar nada más en una ventana que se denomina System Information. No obstante no te confíes de esto, ya que puede tener otros nombres dependiendo de las características del ordenador.
Un vez que le des click nos mostrará toda la información del hardware. Verás el estado de cada uno de sus componentes físicos, incluyendo un apartado donde aparecerá a temperatura del procesador.
Ahí verás en grados como se encuentra. Sin embargo, hay BIOS que no muestran esta opción. Así que veamos otras alternativas.
También te puede interesar:
Medir la temperatura de la CPU
Si no pudiste ingresar al BIOS existen unos programas especiales para medir la temperatura del procesador.
Nuestra experiencia nos dice que uno de los mejores en la actualidad es Open Hardware Monitor, un software de código abierto totalmente gratuito que nos dará mucha información de utilidad.
Primero que todo hay que descargarlo directamente desde su página web. Cuando lo hagamos se alojará directamente en un archivo comprimido, no en un instalador porque no es necesario. Solo necesitas hacer click derecho para descomprimirlo.
Inmediatamente cuando lo hagas se creará una carpeta con el nombre exacto del programa. Ahora hacemos click y presionamos el archivo .exe. Necesitarás permiso de Administrador si deseas usarlo. Presiona Sí.
Después que lo abramos, el programa nos mostrará la información que necesitamos sobre el equipo en general.
Si buscas la temperatura debes ir al nombre del procesador y abajo verás todas sus características. Justo allí aparecerá la temperatura de cada núcleo y de todo en general, una auténtica maravilla.
No solo evaluamos la temperatura del CPU, sino de otros componentes como la tarjeta de video, disco duro y mucho más. Es una herramienta sumamente útil.
¿Cuáles son las temperaturas normales para tu procesador?
Aquí todo marcha perfecto, el problema está en que no sabemos cuál es el rango adecuado para el ordenador, dependiendo de sus características, número de núcleos y mucho más.
- Intel Core I5 6600. Temperatura normal: 42 a 52°C. Máxima: 72°C.
- Intel Core I7 4770K. Temperatura normal: 55 a 65°C. Máxima: 67°C.
- AMD A6 7400K. Temperatura normal: 50 a 63°C. Máxima 70°.
Estos son algunos de los procesadores más usados, sabemos que existen miles de modelos, pero la temperatura variará para cada uno. Aquí vimos las temperaturas medias, pero no significa que en algún momento no puedan pasarlo, aunque no es lo ideal.
¿Qué pasa si mi ordenador tiene temperaturas muy altas?
Hay que estar muy pendiente de la temperatura ya que de lo contrario nuestro equipo podría empezar a funcionar mal, tener pérdidas de rendimientos, algunos que otros reinicios inesperados o daños permanentes.
Normalmente lo más común es que el ordenador empiece a trabajar de forma muy lenta en algunos procesos, teniendo que esperar más tiempo de lo normal para que se carguen las aplicaciones. Ni hablar cuando entramos a programas más pesados.
Los reinicios o incluso apagados de repente puede ser otro síntoma. En este caso se debe a que la temperatura se eleva tanto que la única forma de prevenir cualquier daño es reseteando el sistema, de tal manera que se oxigene un poco y pueda seguir trabajando.
Otro indicador importante es que los ventiladores del ordenador suenan raro constantemente, como si lo estuvieran forzando al máximo.
Si esto sucede durante mucho tiempo es muy probable que haya mucho polvo en algunos de sus componentes y deban ser despejados para evitar problemas mayores.
Presta mucha atención a estos indicadores. Si ejecutas un programa muy pesado es normal que suene peor, pero no debe ser permanente porque de lo contrario algo está mal.
- El ordenador empieza a trabajar de forma muy lenta
- Reinicios o apagados de repente
- Los ventiladores del ordenador suenan raro constantemente
¿Qué pasa si no soluciono las altas temperaturas?
En momentos como este es que nos damos cuenta que es importante tener un mantenimiento preventivo de cada uno de los componentes físicos y del software para poder tener el equipo en perfecto estado.
Si dejamos que las altas temperaturas trabajen en nuestro ordenador, probablemente en un tiempo determinado la PC deje de funcionar, apagándose continuamente y no volverá a encender hasta que le hagamos un servicio técnico especializado.
Seguramente algunos de sus elementos llegaron al borde de la temperatura y por misma precaución cerró todos los procesos. Si esto sucedió es probable que la información se haya borrado por completo.
Seamos buenos usuarios y no dejemos que esto suceda. Prevenir es mucho mejor que lamentar.
También te puede interesar:
¿Cómo prevenir las altas temperaturas?
Para esto recomendamos hacer un chequeo constante de cada uno de los elementos que componen el ordenador. Lo mejor es instalar el programa que indicamos al principio del artículo, ya que nos dirá cuál es el estado actual del equipo desde todo punto de vista.
Posteriormente podemos irnos al hardware. Para esto tenemos que abrir el cajón, también denominado CPU y ver cómo están todos los componentes. No está demás hacer una breve limpieza utilizando un cepillo para limpiar todos los conectores.
Solo con un mantenimiento preventivo tendremos nuestro ordenador en perfecto estado. Que no se nos olvide que es nuestra herramienta de trabajo, así que cuidémosla como se merece.
Deja una respuesta