¿Eres amante de los videojuegos? ¿Te pasas horas y horas delante de la pantalla jugando? En este post te mostramos todo lo que debes tener en cuenta antes de comprar un PC gaming.
Tips que debes tener en cuenta para comprar un PC gaming
En la actualidad, existe una amplia variedad de ordenadores gaming de calidad y a un precio realmente económico, como los que puedes encontrar en esta web; a la hora de adquirir un PC gaming es importante que tengas en cuenta los siguientes factores:
¿Ordenador Gaming Montado o por piezas?
Lo primero que debes elegir a la hora de adquirir un PC para juegos es si quieres que sea de una marca determinada, de la propia tiendas o prefieres crearlo tu mismo/a; esto depende de tu destreza y tus conocimientos.
En la actualidad, existen ordenadores de sobremesa para videojuegos muy recomendables, ya que se adaptan a todas tus necesidades. En el caso de apostar por montarlo tú mismo/a, tendrás la ventaja de poder elegir cada pieza y ajustarla a todos tus deseos, aunque debes disponer de amplios conocimientos para hacerlo.
Caja
Aunque pueda parecer algo sin importancia, la caja es fundamental a la hora de adquirir un ordenador para videojuegos. Esta te ofrece la primera impresión del PC y, en muchas ocasiones, incluye innumerables luces para llamar tu atención.
El problema es que las luces solo tienen esa función, por lo que lo más recomendable es que apuestes por un PC gaming sin ellas. Por otro lado, la caja también ayuda a la refrigeración de todos los componentes del ordenador; por ello, es importante que tengas en cuenta el número y el diámetro de los ventiladores.
Del mismo modo, debes conocer las medidas interiores de la caja, para garantizar que las tarjetas gráficas de grandes dimensiones caben en su interior y, de esta forma, si en un futuro deseas una más potente podrás hacerlo sin problemas.
Apuesta por el procesador más potente
El procesador es uno de los componentes del ordenador que más influye en su potencia, junto con la tarjeta gráfica. Lo mejor es que apuestes por un procesador potente que te dure muchos años; en la actualidad, lo más recomendable es que escojas un modelo Intel, AMD o Mediatek, ya que ofrecen un gran rendimiento y sus precios son muy accesibles.
Una buena tarjeta gráfica, especial para gamers
Junto con el procesador, la tarjeta gráfica es uno de los componentes más importantes de un PC gaming. Además de apostar por una que ofrezca una gran potencia, debes tener en cuenta otros factores, como la resolución, el presupuesto, el rendimiento del resto de componentes y el tipo de juegos que te gustan.
Es fundamental que la potencia de la tarjeta gráfica y la del procesador vayan de la mano, para evitar cuellos de botella y garantizar un funcionamiento óptimo. También debes tener en cuenta el número y el tipo de conectores de la tarjeta gráfica, especialmente si vas a utilizar varios monitores.
Por otra parte, la refrigeración es muy importante, ya que de ella depende el rendimiento y la durabilidad de la tarjeta gráfica; es importante que cuente con bastante ventilación, ya que esto indica una menor velocidad de rotación y supone un menor ruido.
Placa base
Es fundamental que te asegures de que en la placa base se puede instalar una segunda tarjeta gráfica. Para ello, lo mejor es que analices el número de conectores que ofrece, especialmente el número de conectores PCIe x 16; también debes comprobar que cuenta con un conector para unidades de almacenamiento M.2.
Memoria RAM de calidad
Olvídate de esas memorias RAM de gran cantidad y precios desorbitados, lo importante a la hora de adquirir un PC gaming es que sea de, como mínimo, 8GB. Los ordenadores de alta gama pueden tener memorias RAM de hasta 32GB, aunque esta alternativa solo es rentable para los profesionales que deben hacer varias cosas de forma simultánea.
A la hora de apostar por una memoria RAM, lo importante es la frecuencia a la que funciona, expresada en megahercios (MHz), y la latencia, en milisegundos (ms o CL). Cuanto mayor sea la frecuencia más rápido funcionará la memoria RAM; lo más recomendable es que esté entre 2.800 y 3.000 MHz.
Por su parte, la latencia es justo al contrario. Cuanto menor sea mejor rendimiento ofrece el ordenador; en este caso, la media oscila entre CL15 o CL6.
Disco duro
Lo más recomendable, para evitar que el ordenador tarde en cargar y se reduzcan los niveles del juego, es combinar un disco duro SSD, de unos 480 GB, con un HDD de 2 TBs.
Refrigeración, ¿líquida o por aire?
Uno de los principales problemas de los ordenadores gaming es que sus componentes se calientan más de lo habitual; por eso, el sistema de refrigeración debe ser de la mejor calidad.
Uno de los problemas de los sistemas de refrigeración líquida es que requieren un mantenimiento difícil y suelen perder parte de su refrigeración; por su parte, los componentes por aire son más económicos, sencillos de mantener y efectivos.
La fuente de alimentación
La fuente de alimentación se encarga de ofrecer estabilidad a la energía que llega a los componentes; es decir, de ella depende su calidad y el buen funcionamiento del PC. Debes tener en cuenta que un ordenador suele ser un aparato que te acompaña durante muchos años; por eso, no debes quedarte corto.
Además, la fuente de alimentación ofrece protección a tu ordenador y cuenta con un sistema de seguridad para evitar posibles cortocircuitos o problemas de suministro eléctrico; por ello, es importante que apuestes por una de calidad.
En definitiva, a la hora de adquirir un PC gaming debes tener en cuenta todos sus componentes y elegir aquellos que más se adaptan a tus necesidades. También te dejamos nuestra guía sobre los mejores portátiles gaming baratos
¿Dónde comprar un PC Gaming?
Si lo que buscas es tener el mejor ordenador para jugar a buen precio, te recomendamos que indagues por Internet, sigas todos los consejos que te hemos dado en este artículo y montes tu PC Gaming a piezas totalmente a tu gusto y necesidades, ya que cada juego es un mundo y así mismo sus requisitos.
Hay cientos de tiendas online que ofrecen este servicio personalizado y hacerlo tú mismo, va a reducir el coste considerablemente, en comparación si vas a la tienda de informática de tu ciudad. Una vez lo hayas probado, no vas a concebir comprarte un ordenador de otra manera.
¿A qué esperas para comenzar a disfrutar de los mejores videojuegos en tu ordenador?
Yo me monté mi PC Gaming a medida en la web de pcbox, que están especializados en ello. Así pude configurarlo todo según mis necesidades como gamer.