Cada día es más difícil descargar archivos de internet, ya sea por archivos falsos, con virus, leyes anti piratería y más. Bajo esta ala, los servidores de descargas también se han vuelto tediosos, al punto que te limitan las descargas o simplemente no te dejan bajar tu archivo. Es por esto que, mientras más muros se forman, el P2P reina desde el cielo.
Desde los tiempos de Napster, o incluso Ares para los más «contemporáneos», los programas P2P fueron los pioneros en la piratería y cuyo nacimiento permitió la masificación de información, logrando las primeras comunidades que compartían archivos de forma exitosa, o bien, canciones con partes cortadas o con nombres equivocados. A todos nos tocó alguna vez.
Volviendo a la actualidad, el uso de los P2P se ha vuelto algo primordial y Emule sigue vigente más que nunca para este propósito, a pesar de su baja en usuarios. Sigue manteniendo sus servidores y el material que hay en estos a disposición de las personas. ¡Es por esto que hoy te enseñamos a instalar y configurar Emule!
¿Cómo instalar eMule?
En primer lugar, debemos descargar la última versión desde su página web principal. Como siempre, la idea es que sea la última versión estable (en este caso la 0.50a) para no tener mayores inconvenientes, a pesar de haber salido hace ya más de 9 años. Luego de esto, podemos comenzar tranquilamente con la instalación.
Sin machacar el botón de «Siguiente >», debemos estar atentos a las opciones que aparecen en la siguiente imagen. Nos consultará por las opciones de Compartir de eMule, en lo que debemos elegir la opción que más nos acomode: por un lado, si queremos que cada uno de los usuarios de nuestro ordenador tenga su propia configuración de eMule, que se almacena en la carpeta principal de instalación, o bien, si vamos a compartir el programa con otros usuarios y a su vez la configuración de este.
Como dijimos, debes elegir la opción que consideres más apropiada, pero en este caso utilizaremos la configuración independiente para cada usuario (opción recomendada que viene por defecto). De esta forma, los usuarios pueden manejar de manera más simple y cómoda la configuración del programa.
Con todo esto listo, solo le das al siguiente y saldrá la barra verde de instalación. Una vez terminada, saldrá el icono del eMule en el escritorio y ya podrás ejecutarlo, y probarlo. ¡Ahora viene lo divertido!
¿Cómo configurar eMule? Configuración básica
Ahora viene la diversión: es hora de configurar el «burrito». Es un poco tedioso, ¡pero con nuestra ayuda no te perderás!
En primer lugar, debes ejecutar el eMule. Al abrirse, verás un asistente que nos hará una serie de preguntas para la configuración de este.
A continuación nos pedirá un nickname para los usuarios de eMule. Luego, nos pedirá configurar los puertos de conexión. Este programa usa 2 tipos de protocolos distintos: TCP y UDP, y debemos estar seguros que los puertos que colocaremos son los correctos y estén abiertos.
Usar la opción de «Utilizar UPnP para redirigir los puertos» nos puede ayudar a redirigir estos puertos de manera automática, siempre y cuando nuestro router sea compatible con dicha opción.
En segundo lugar, tenemos dos opciones. Estas opciones controlan las prioridades del programa, tanto de subida como de bajada y debemos elegir si activarlas o no. Estas vienen activadas por defecto y es mejor no interferir con ellas.
Ahora, solo saldrá una opción sobre «ofuscación de protocolo». Esto significa que si nuestra nuestra ISP, o sea, nuestro proveedor de internet nos bloquea de alguna forma las conexiones del programa, seguirá funcionando sin problema alguno. Por ende, hay que dejarlo activado.
Luego nos preguntará «la(s) red(es) que quieres utilizar». Ambas opciones (eD2K y Kad) vienen activadas por defecto. Una tercera, acerca de la configuración de la red eD2K, viene desactivada, cuya función es conectarse en modo Seguro para obtener mayores conexiones, pero estoy incluye conexiones falsas. Lo mejor es dejarla así como está.
¡Y listo! Bueno, casi. Ya tenemos lista la configuración básica del programa, pero esto no ha terminado, ¡todavía quedan opciones por configurar así que sigue leyendo y no cierres esta página!
El burrito está orgulloso de ti <3
Sigamos con la configuración
Ahora te vas al botón «Preferencia» en la barra superior como indica la imagen y aparecerá un cuadro. Dentro de este nos vamos al apartado de «Conexión», siendo la primera opción que configuraremos.
En este apartado, podemos controlar los límites de subida y bajada que queremos establecer para el programa.
SI DESEAS LIMITARLO:
- Debemos marcar las casillas de «Límites» al lado derecho, y se configura según la conexión de cada uno. Esto se hace para no usar todo el internet y poder tener un margen de conexión para navegar sin lag ni problemas. En este caso, usaremos como ejemplo una conexión de 10MB:
- Bajada: 800 kb/s
- Subida: 80kb/s
SI NO DESEAS LIMITARLO:
- En este caso, debes dejar las casillas de «Límites» desmarcadas.
Si quieres ser más específico respecto a las descargas, abajo estarán las opciones de «Fuentes», que te permiten controlar el máximo de conexiones que permitiremos con nuestro eMule, y la opción «Límites de Conexiones» para la cantidad máxima de personas con las que nos conectaremos. Lo ideal es dejarlos así como están, ya que podría interferir directamente con la capacidad del router y es posible que pueda bloquearse al no poder con las conexiones.
En el parámetro de «Servidor», podemos configurarlo para mantener la lista de servidores siempre actulizada. Para ello, debes marcar las cassillas en la zona de «actualizar», específicamente la casilla de «Auto-actualizar lista de servidores al iniciar» y la casilla inferior «Actualizar lista de servidores al conectar a un servidor».
Para terminar, elegiremos el directorio para nuestras descargas. En el apartado de «Directorios» te saldrán las opciones para archivos de entradas y los temporales. Puedes elegir la carpeta que tu quieras, pero como ejemplo elegimos la carpeta de «Descargas», y una para cada tipo de archivo dentro de esta.
¡Y listo! Ahora si que si. Tu eMule está configurado y listo para ser usado, y las demás configuraciones al venir también por defecto, es mejor dejarlas así sin modificarse.
Si te quedaron dudas o necesitas ayuda, no dudes en dejarnos un comentario 😀
Deja una respuesta