Paraportatiles Online

Análisis y Opiniones sobre Complementos, Componentes y Ordenadores Portátiles

MENUMENU
  • Mejores Portátiles
    • Marcas
      • Portátiles Lenovo
      • Portátiles Asus
      • Portátiles Apple
      • Portátiles HP
      • Portátiles Toshiba
      • Portátiles ACER
      • Mejores portátiles MSI
      • Portátiles DELL
      • Ver Todas las Marcas
    • Por Tipo
      • Gaming
      • Para estudiantes
      • Para diseñadores
      • WorkStation para trabajar
      • Convertibles 2 en 1
      • Portátiles Netbook
      • Ultrabook ligeros
      • Chromebooks
      • Portátiles con SSD
      • Comparativa
    • Por Precio €
      • Menos de 300€
      • Menos de 500€
      • Entre 500 y 1.000€
      • Portátiles por 1000 euros
      • Portátiles Baratos
    • Por Tamaño
      • 13 pulgadas
      • 15 pulgadas
      • 17 Pulgadas
    • Accesorios
      • Procesadores
      • Discos Duros SSD
      • Memorias RAM
      • Tarjetas Gráficas
      • Altavoces
      • Impresoras
      • Teclados
      • Mochilas
      • Ver todos los Accesorios
    • Ir a Home
  • Mejores Portátiles
        • Marcas
          • Portátiles Lenovo
          • Portátiles Asus
          • Portátiles Apple
          • Portátiles HP
          • Portátiles Toshiba
          • Portátiles ACER
          • Mejores portátiles MSI
          • Portátiles Dell
        • Por Tipo
          • Comparativa
          • Gaming
          • Para Estudiantes
          • Para diseñadores
          • WorkStation para Trabajar
          • Convertibles 2 en 1
          • Portátiles Netbook
          • Ultrabook ligeros
          • Chromebooks
          • Portátiles con SSD
        • Por Precio €
          • Portátiles Baratos
          • menos de 300€
          • menos de 500€
          • Entre 500 y 1.000€
          • Portátiles por 1.000 euros
        • Por Tamaño
          • 13 Pulgadas
          • 15 Pulgadas
          • 17 Pulgadas
        • Accesorios
          • Procesadores
          • Discos Duros SSD
          • Memorias RAM
          • Tarjetas Gráficas
          • Altavoces
          • Impresoras
          • Teclados
          • Mochilas
          • Ver todos
  • Análisis
  • Guías y Tutoriales
  • Trucos y Descargas
  • Listas y Reviews
Estás viendo: Inicio / Guías y Tutoriales / Cómo formatear un USB protegido contra escritura

Cómo formatear un USB protegido contra escritura

Publicado el 21/09/2020 Dejar un comentario

“El disco está protegido contra escritura”. ¿Te suena este mensaje? Es habitual cuando estamos utilizando dispositivos USB o discos duros externos. Este error nos impide modificar los archivos que hay en su interior. Pero tiene solución. Hoy, te explicamos cómo quitar protección contra escritura en Windows 10 a un USB.

¿A qué se debe el error de USB protegido contra escritura?

En el pasado, los discos USB contaban con un mecanismo físico que activaba o desactivaba el modo protegido contra escritura. Así que, si tu USB es muy antiguo, podrías ver si tiene este mecanismo físico movible. Quizá con eso fuera suficiente.

Sin embargo, hoy en día, casi ningún pendrive lleva sistema. Por lo tanto, el problema puede aparecer por alguna de estas razones:

  • Fallo en el puerto USB

    Podría suceder que el problema no esté en el USB sino en el puerto en el que lo estás conectando. Es poco probable, pero podría ser. Trata de enchufarlo a otro puerto para ver si funciona. Así descartaremos este error.

  • Fallo en el USB

    Esta es la situación más frecuente. El pendrive está deteriorado y pronto dejará de funcionar. Si este es el caso, es probable que no tengas nada que hacer (de todas formas, prueba los consejos de este tutorial, pero, si funciona, asegúrate de copiar rápido los datos que tengas en el pendrive, porque pronto morirá).

  • Error del sistema

    Estos casos son los que podremos solucionar mediante esta guía.

Para determinar a qué se debe el error, puedes probar de utilizar el pendrive en otro ordenador. Si el error continúa, es que el USB está dañado. Si no, es que algo le pasa a tu ordenador. Si es tu ordenador, descarta que sea un fallo del puerto USB. Si ningún puerto USB funciona, probablemente sea problema del sistema operativo.

En ese caso, sigue los pasos que detallamos a continuación para formatearlo:

¿Cómo formatear un pendrive que está protegido contra escritura?

Para quitar la protección contra escritura a un USB, la mejor opción es utilizar Diskpart. Es una opción sencilla y con altas probabilidades de éxito. Lo que tendremos que hacer es lo siguiente:

  1. Primero, deberemos acceder a la PowerShell. Por tanto, pulsaremos las teclas “Windows+X” y haremos clic en “PowerShell (Administrador)”.
  2. Una vez dentro, escribiremos el código “diskpart” (sin las comillas), y pulsaremos intro. Con esto, iniciaremos la herramienta diskpart (está incluida en Windows, no tienes que instalar nada).
  3. Lo siguiente es escribir “list disk”. Evidentemente, tienes que tener insertado el USB. Este comando nos listará las diferentes unidades, y en esa lista deberemos identificar nuestro USB (lo mejor es hacerlo conociendo su capacidad de almacenamiento).
  4. Una vez sepas cuál es el disco correspondiente a tu USB, tendrás que escribir “select disk [número de disco]”. En [número de disco], lógicamente, colocas el número que aparecía en a lista asociado a tu USB (sin los corchetes).
  5. Después, escribe “attributes disk clear readonly”, para habilitar la lectura y escritura del USB.
  6. Ahora, escribe “create partition primary”, y, después, “select partition 1”, para seleccionar la partición recién creada.
  7. Tras lo anterior, escribe “format fs=[formato]”. En [formato], deberás escribir (sin los corchetes) NTFS si se trata de un disco duro externo o FAT32 si es un USB extraíble (también podría ser FAT, en este último caso, así que, si no funciona la primera vez, repite el proceso con este pequeño cambio).
  8. Una vez hecho esto, escribimos “active”, pulsamos intro, y, después, “assign letter=[letra]”, sustituyendo [letra] por la letra que queramos asignar a la unidad.

Y ya está. ¡Este es el método más sencillo para formatear un pendrive protegido contra escritura y devolverlo a la vida!

¿Hay otros métodos para quitar la protección de un USB?

Existen otros métodos para hacerlo, pero este es el más simple y que mejores resultados da. Si tuvieses problemas y no consiguieses solucionarlo, nos lo puedes decir en los comentarios, para que te demos otras fórmulas (aunque, si esta no funciona, es poco probable que las demás sí lo hagan).

¿Este proceso es el mismo en todos los Windows?

Sí, así es este proceso lo hemos probado en Windows 7, Windows XP y Windows 10 con éxito. Si tienes algún problema con algún sistema operativo en concreto, déjalo en los comentarios e intentaremos ayudarte.

Como puedes ver, eliminar la protección contra escritura de un USB es un proceso bastante sencillo y que hasta el menos experimentado puede realizar. Eso sí, recuerda que tu USB puede estar protegido contra escritura por estar averiado en sí mismo. En ese caso, no hay mucho que puedas hacer.

Índice de contenidos

  • 1 ¿A qué se debe el error de USB protegido contra escritura?
    • 1.1 Fallo en el puerto USB
    • 1.2 Fallo en el USB
    • 1.3 Error del sistema
  • 2 ¿Cómo formatear un pendrive que está protegido contra escritura?
  • 3 ¿Hay otros métodos para quitar la protección de un USB?
  • 4 ¿Este proceso es el mismo en todos los Windows?

Puedes encontrar este post en: Blog, Guías y Tutoriales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quiénes somos
  • Contacto / Anúnciate
  • Aviso legal
  • Política de afiliación

Copyright © 2021