Seguramente más de una vez nos hayamos olvidado de ella, pero la pasta térmica es uno de los componentes más importantes en un ordenador.
Cualquier persona que tenga un portátil la utiliza, así como cualquier otro tipo de dispositivo electrónico que utilice un procesador. En este artículo aprenderás todo lo que necesita saber acerca de la pasta térmica: para qué se utiliza, qué ingredientes la componen y por qué es importante renovarla y cuidarla periódicamente. Sin duda alguna, una masilla vital a fin de que nuestros portátiles sigan vivos durante muchos años.
Mejores pastas térmicas en 2023
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
- 20% MÁS DE RENDIMIENTO: Con su composición mejorada, la ARCTIC MX-6 tiene una...
- CALIDAD COMPROBADA: Con más de 20 años de experiencia en el mercado de la...
- Alto rendimiento: la pasta térmica alcanza una alta conductividad térmica y...
- Uso seguro: la pasta térmica Silverbead TC-009 no tiene conductividad...
- Conductividad térmica de 3.5 W/mK
- No es conductor de electricidad
- 【Alta Conductividad Térmica】: La pasta térmica para CPU de SYY está hecha...
- 【Fácil de Usar】: La pasta termica de SYY tiene una consistencia ideal;...
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
- 20% MÁS DE RENDIMIENTO: Con su composición mejorada, la ARCTIC MX-6 tiene una...
- CALIDAD COMPROBADA: Con más de 20 años de experiencia en el mercado de la...
¿Qué es la pasta térmica?
La pasta térmica es un tipo de masilla que puede venir en diferentes formatos, en donde el más utilizado es una especie de líquido espeso y bastante denso. Normalmente, se caracteriza por disponer de un color metálico debido a los componentes que la forman, aunque también podemos encontrar otras variantes que, por su parte, muestran una tonalidad blanca.
A modo de resumen, diremos que la finalidad de la pasta térmica es ser un elemento físico intermediario entre la CPU, que es el procesador, y el disipador de aire, (aunque también es posible que se pueda hacer entre otra pareja de chips) a fin de que el calor que genera el primero pueda diluirse a través de la pasta térmica y llegar, finalmente, al segundo, el cual mediante los ventiladores lo expulsará hacia el exterior.
Razones por las que deberías conservar la pasta térmica de tus ordenadores portátiles
Cualquier buen ordenador portátil o de sobremesa que se precie utiliza la pasta térmica, y a pesar de que nunca la podamos haber visto por el hecho de que se esconde detrás del disipador de la CPU, no quiere decir que tengamos que dejarla de lado.
Lo mismo suele ocurrir con las tarjetas gráficas, en donde la CPU requiere de un elemento viscoso como es la pasta a fin de que el calor fluya desde el ventilador hacia el disipador. También es cierto que hay algunos chipsets que en varios modelos de placas base utilizan pequeños disipadores, es decir, activo con ventilador o pasivo sin él.
¿Por qué comprar pasta térmica para portátiles?
Principalmente porque si la pasta térmica goza de buen estado le proporcionará al ordenador una excelente conductividad térmica, más concretamente, entre el disipador y el procesador, provocando que el calor se disipe correctamente de manera casi instantánea.
En el caso de que este componente viscoso se encuentre en mal estado, el calor nos saldrá del procesador y se generará un sobrecalentamiento innecesario que en la gran mayoría de ocasiones puede originar el incorrecto funcionamiento del chip, llegando incluso hasta el deterioro físico.
Normalmente, el límite físico de una CPU corriente suele oscilar entre los 95-110ºC, momento a partir del cual el fabricante no garantiza bajo ningún concepto que pueda no ocurrirle algo al chip, todo esto siempre desde el punto de vista físico, claro está. No obstante, lo más normal es que los circuitos internos del ordenador se quemaran debido al tan intenso calor, lo que en última instancia hará que tengamos que tirar a la basura dicho componente.
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
- 20% MÁS DE RENDIMIENTO: Con su composición mejorada, la ARCTIC MX-6 tiene una...
- CALIDAD COMPROBADA: Con más de 20 años de experiencia en el mercado de la...
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
- Famoso compuesto térmico de calidad superior para una óptima transferencia del...
- Edición SW (espátula y toallitas) con espátula para extender fácilmente la...
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La...
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de...
Cómo cambiar la pasta térmica y saber si está en buen estado
Si bien esta es una pregunta bastante complicada y algo técnica, vamos a intentar responderla lo mejor posible. Primero que nada, lo más fácil que se puede hacer es registrar de alguna forma las temperaturas internas de nuestro ordenador; teniendo siempre en cuenta la temperatura ambiente y los posibles aumentos que se vayan produciendo con el paso del tiempo.
No obstante, todo esto tendrá que hacerse siempre bajo las mismas circunstancias, como por ejemplo, el ordenador encendido durante media hora y sin ningún programa ejecutándose.
- Abrimos la tapa lateral del ordenador. Cuidado con algunos modelos, ya que estos podrían llevar conectados cables a la parte interna de la caja.
- Extraemos el disipador. Ese es uno de los puntos más delicados, ya que es bastante normal que el disipador tenga solapas a presión o tornillos. De todas formas, si no te atreves o no dispones de experiencia, siempre será mejor que acudas a la web oficial del fabricante que realizó el disipador a fin de saber cuál podría ser el mejor método a seguir.
- Una vez hayamos extraído el disipador y esté separado de la placa base, procederemos también a desencajar el procesador, sacándolo, con cuidado, de la placa base.
- Con el disipador y el procesador en la mesa, lo ponemos encima de una superficie acolchada, como puede ser una toalla o un trapo. No utilices superficies duras, ya que podría producirse algún golpe y llegar a lastimarse.
- Con cuidado, limpia cualquier posible resto de pasta térmica que pudiera haber tanto en el disipador como en el CPU. Utiliza papel higiénico y alcohol para ello, siempre teniendo mucho ojo de no alterar la estructura de los componentes.
- Una vez tengas limpios los dos componentes, sécalos a fondo y aplica nuevamente la pasta térmica. Cubre la parte que está en contacto con el disipador con una ligera cantidad de pasta térmica de, aproximadamente, un milímetro. En este caso, es necesario moldearla para que todo quede bien distribuido, puedes ayudarte de un palillo o algo similar para ello.
- Una vez hayas aplicado la pasta térmica, será necesario volver a montar las partes. Cuidado en este paso porque el procesador solamente tiene una posición dentro del socket (normalmente, marcada en una de las esquinas) y, por esta razón, ha de entrar sin presión. En el caso de que hayamos vuelto a instalar la CPU dentro de la placa base, tendremos que tener cuidado de no desplazar el procesador a fin de evitar el derrame de la pasta térmica por toda la superficie de la placa base.
Llegados a este punto, también te interesará saber cuál es la mejor pasta térmica y cada cuánto tiempo hay que cambiarla , pues bien, esto dependerá en última instancia de la calidad que tenga, de la temperatura ambiente, del tiempo durante el cual tengas funcionando el ordenador, etcétera. No obstante, por regla general, se recomienda cambiarla cada año, aunque la mayoría de fabricantes de pastas de buena calidad garantizan su funcionamiento en periodos que oscilan desde los tres hasta los cinco años.
Índice de contenidos
- Cargadores para Portátiles Toshiba, Acer, Asus o HP y Consejos para Comprar
- Conectores y Cables para Portátiles: Tipos y Ofertas para Comprar
- Altavoces para Portátiles, Coche, Fiestas, Iphone o Ipod. Potentes y Funcionales
- Auriculares PC: Formas de Conectar, Tipos (Gaming, Inalámbricos…) y Consejos para Comprar
- Protectores de Pantalla para Portátiles (Toshiba, Asus…) – Protectoras y Resistentes
- Soportes para Portátiles: Refrigerantes y con Ventilación
- Pantallas para Portátiles: Recambios (HP, Acer, Asus…), Tipos y Ofertas para Comprar Referencias Baratas
- Maletines para Portátiles: Diferentes Pulgadas, Marcas y Consejos para Comprar el Mejor
- Tarjetas Gráficas para Portátiles: Ventajas de NVIDIA, Precios y Consejos para Comprar Las Mejores
- Candados para Portátiles: Seguridad y Protección Antirobo
Precios actualizados el 2023-12-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta