Uno de los aspectos más importantes de los ordenadores es la dirección IP. Funciona como una especie de DNI, que lo identifica en la red para que no haya ninguna confusión con otros equipos.
Índice de contenidos
Tipos de dirección IP
Generalmente, el usuario no suele conocer la dirección IP de su ordenador a menos que desee acceder a ciertos contenidos y datos, con lo cual necesitará tener el número exacto para poder entender su funcionamiento.
Presta mucha atención porque te diremos todo lo que necesitas saber sobre las direcciones IP:
Veamos a continuación cómo se componen:
IP privada
Los routers generalmente asignan estas direcciones automáticamente.
IP pública
Podemos identificarla cada vez que entramos a una página web o red social. El número que se le da es la IP pública.
Cómo saber la IP de un equipo Windows
Hay muchas formas de descubrir nuestra dirección IP, algunas te parecerán más sencillas o difíciles, todo dependerá de lo los conocimientos que tengas.
Veamos a continuación la forma más sencilla de conocer nuestra IP:
- Si vamos a «Configuración» en el menú Windows, debemos clicar en el botón de «Redes e Internet«. Allí debes clicar en «Centro de redes y recursos compartidos«. También podemos acceder directamente haciendo botón derecho en el icono de Internet de la barra de tareas (al lado del reloj) y clicar en «Abrir Configuración de red e Internet» .
- Presta mucha atención, ya que deberás clicar donde dice «Cambiar opciones del adaptador».
- Investiga cuál es la tarjeta de red que tienes instalada y la seleccionas. Haciendo click con el botón derecho verás una opción que dice Estado y la elegirás.
- Pulsas Detalles después de ver el estado de la conexión y al lado de Dirección IPV4 te aparecerán unos números: esa es tu dirección IP privada.
Otra alternativa para encontrar la IP en Windows
Esta que te acabamos de dar es la opción más sencilla que hay, ideal para ti si no tienes conocimientos tan avanzados en la materia.
Veamos ahora otra opción de encontrar nuestra IP, aunque ésta es más compleja:
- Primero que todo, hay que presionar las teclas Windows +R simultáneamente.
- Luego escribirás el siguiente comando: cmd.exe y le darás a Aceptar.
- Ese panel que verás es el terminal de Windows.
- Escribirás el siguiente comando: ipconfig y pulsas la tecla Enter.
- Acto seguido verás cientos de datos de tu conexión de red.
- Buscas donde pone Dirección IPv4, al lado verás unos números: Esa es la IP de tu equipo.
Te puede interesar:
Encuentra la dirección IP en tu Mac
Es cierto que Windows es el sistema operativo más utilizado en la actualidad, pero no es el único. No podemos olvidarnos de Apple con su Mac, que son uno de los líderes en el ramo informático.
Hay varias formas de descubrir la dirección Ip en un Mac. Veamos la más sencilla:
- Ingresamos a Preferencias del sistema.
- Luego se abrirá un menú y pulsaremos la alternativa Red.
- Verás un recuadro de red en el que tienes muchas opciones.
- Irás al panel lateral y eliges la conexión que estas usando actualmente.
- Fíjate en el apartado Estado, allí verás cómo está la red y qué dirección IP está usando.
Encuentra tu dirección IP en Linux
Es cierto, la mayoría de personas lo que tienen son estos dos sistemas, pero esto no significa que no existan más en el mercado. No te olvides que también existe Linux, el sistema de código abierto que muchos expertos utilizan.
Todos los sistemas tienen varios métodos para encontrar su dirección IP. Sin embargo siempre hay una que es más sencilla que las demás.
Veamos a continuación la forma más fácil de saber la dirección IP mediante Ubuntu:
- Deberás ir a Conexión a redes y seleccionarás la alternativa Información de conexión.
- En ese recuadro verás un IPv4. Allí encontrarás cada uno de los datos de la red a la que estas conectado en ese momento.
- Posteriormente verás la dirección IP que utiliza el ordenador. Fácil y rápido.
Método alternativo para conocer tu IP en Ubuntu
Si por alguna razón esta alternativa no te funcionó, tenemos otros modos para poder detectar la dirección ip de tu equipo.
Algunas de ellas son:
Terminal Linux
Sí, nos referimos al terminal Linux. Al igual que Windows, Linux tiene un terminal en el que se colocan varios comandos para poder acceder a menús posteriores. No es muy difícil pero debes vigilar que los códigos sean los adecuados.
- En el Ubuntu irás al terminal. Para esto necesitarás presionar Control junto Alt y T simultáneamente. Allí verás cómo se abre el panel negro.
- Al igual que en Windows, colocarás la palabra ipconfig y verás todas las conexiones actuales.
- Identifica la tuya y vas a la opción Direct. Es en ese lugar donde verás la dirección IP específica.
¿Cuál es la dirección IP de mi iPad?
Así es, no solo los ordenadores tienen dirección IP, sino los iPad también. En realidad todos aquellos dispositivos que puedan conectarse a internet tienen esta dirección para identificarlas con las demás.
Si tienes un iPad o iPhone presta mucha atención, es un proceso muy sencillo:
- Vas a ajustes y seleccionas las alternativas de conexión. Si estas con red inalámbricas la eliges.
- Pulsarás detalles de conexión. Ahora vas a DHCP y en la primera parte verás la dirección que tiene el equipo móvil.
Dónde encontrar la dirección IP de mi Android
Android es el sistema operativo móvil más utilizado en la actualidad. Si quieres saber cuál es la dirección Ip de tu dispositivo debes seguir los siguientes pasos. Lamentablemente no es tan sencillo como en Apple.
- Primero vas a Ajustes y haces click sobre la alternativa WI-FI. Posteriormente se abrirá un menú llamado Opciones, que generalmente son tres puntos en la parte superior derecha.
- Luego presionas Ajustes avanzados.
- Posteriormente vas a Ajustes avanzados de Wi-fi y encontrarás la dirección IP del dispositivo móvil.
¿Para qué necesito saber mi dirección IP?
Seguramente te estarás preguntando esto, ya que puede ser una información muy avanzada para ti.
Hay muchas veces en las que tenemos problemas de conexión para acceder a ciertas páginas, y en ocasiones es la dirección IP que está en conflicto con esa plataforma.
A partir de aquí puedes hacer algunos cambios, aunque te recomendamos que primero consultes con un experto para que no cometas un error que afecte el funcionamiento del ordenador.
¿Puedo cambiar la dirección IP?
Lo que sí puedes cambiar es si es pública, privada, estática o dinámica, dependiendo de las características que exija cada plataforma.
Sin embargo, estos son temas que deben trabajarlos especialistas en la materia, ya que un solo detalle y podría alterar tu configuración de red, a tal punto que te eliminaría el internet si presionas algo erróneamente.
Esperamos que haya sido de gran utilidad este contenido y puedas ponerlo en práctica en los próximos días. Lo utilizarás a la perfección.
Te puede interesar:
Deja una respuesta